domingo, 9 de octubre de 2016



                      DESCRIPCIÓN DEL LUGAR TURÍSTICO COCHAS CHICO


cochas chico capital mundial de los mates burilados,gente emprendedora y progresista,unidos por un arte burilado del mate,quienes con sus manos creativas surcan las vivencias y sueños de los pueblos andinos.
bendecidos con la cruz de paz que ilumina todo nuestro valle del mantaro,orgullosos de su s riquezas naturales como:los manantiales de moradahuayo,la cara de cristo de huamanwasi.
el anexo de cochas chico se encuentra ubicado en el distrito de el tambo,provincia de huancayo,departamento de junin,se encuentra a 3 327 m.s.n.m,ubicado al este del valle del mantaro a 8 km de la ciudad de huancayo,capital de  la región de junin,cochas chico es el anexo territorialmente mas extenso a nivel de los otros anexos del distrito de el tambo.
pueblo de cochas  chico donde sus pobladores se benefician de su labor principal que es el tallado o el burilado del mate finalmente le sigue la agricultura y ganadería.


Cochas Chico tiene como principal atractivo el burilado de mates y destacan en esta labor artesanal los Veli, los hermanos Veliz, los Huaringa, los Alanya, los Rojas, los hermanos Hurtado, entre otros. Principalmente venden sus mates en la Feria Dominical de Huancayo. El mate burilado se destaca por su finura y la utilización del color. A diferencia de los mates utilitarios elaborados inicialmente y que dieron originen al arte del burilado, los actuales destacan para uso netamente decorativo. Los principales diseños que se pueden encontrar en esta localidad son los búhos, mascaras, wiros, maracas, portalapiceros, floreros, trabajos finos, corrientes, las primaveras. Asimismo brindan la posibilidad de que el cliente pueda pedir algún diseño especial. En la calle Huancayo se pueden apreciar algunos de los talleres y tiendas donde exhiben sus artesanías estos artistas populares. En esta comunidad se realiza la también Feria de Achkamarca, durante la Semana Santa y en ella se exhiben y expenden mates burilados, platos típicos, música vernacular, entre otras actividades tradicionales. Dentro de sus atractivos turísticos destacan el Mirador de Achkamarca, la Cruz de la Paz, obelisco con una virgen. El 12 de mayo celebran la fiesta patronal en honor a Tayta Mayo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario